autoexploración de mamas aecc
La autoexploración de mamas es una práctica fundamental para detectar de forma temprana posibles anomalías en los senos. La AECC, Asociación Española Contra el Cáncer, recomienda a todas las mujeres realizar esta exploración de manera regular. La importancia de este procedimiento radica en la detección temprana del cáncer de mama, ya que cuanto antes se diagnostique, mayores serán las posibilidades de éxito en el tratamiento.
Realizar la autoexploración de mamas de forma periódica permite conocer bien el propio cuerpo y poder detectar posibles cambios o bultos en los senos. En este sentido, es fundamental resaltar que la autoexploración no es una técnica de diagnóstico, sino una herramienta de detección precoz. Es decir, su objetivo principal es alertar de posibles alteraciones en los senos para que se acuda a un especialista y se realicen las pruebas necesarias.
A la hora de llevar a cabo la autoexploración de mamas, es importante seguir una serie de pasos. En primer lugar, se recomienda hacerlo una vez al mes, preferiblemente una semana después de finalizar la menstruación. Este proceso debe realizarse en un ambiente tranquilo, con las manos limpias y de forma sistemática, examinando tanto la zona de los senos como las axilas.
Recuerda que la autoexploración de mamas no debe generar ansiedad ni reemplazar las revisiones médicas regulares. Si detectas alguna anomalía, es fundamental acudir a un especialista para que evalúe tu situación. La AECC y otros organismos de salud ponen a disposición de las mujeres material informativo y cursos online donde se detalla cómo realizar la autoexploración de forma correcta.