Todo lo que debes saber sobre el desarrollo del bebé de 35 semanas

Beneficios de tener un bebé de 35 semanas

Tener un bebé de 35 semanas puede traer consigo una serie de beneficios tanto para el bebé como para los padres. Aunque estos bebés son considerados prematuros, están más desarrollados que los bebés nacidos en etapas anteriores del embarazo, lo que les brinda una mayor capacidad para enfrentar los desafíos que puedan surgir.

Menor riesgo de complicaciones

  • Los bebés de 35 semanas tienen menos probabilidades de experimentar ciertas complicaciones médicas en comparación con los bebés prematuros nacidos en etapas anteriores.
  • La mayoría de los órganos vitales de los bebés de 35 semanas están maduros, lo que reduce el riesgo de problemas respiratorios y digestivos.
  • Suelen tener una mayor capacidad para mantener la temperatura corporal y son menos propensos a requerir cuidados intensivos en la unidad neonatal.

Mejor desarrollo cerebral

Los bebés de 35 semanas tienen un mayor desarrollo cerebral en comparación con aquellos nacidos en etapas anteriores. Esto puede traducirse en una mejor capacidad para aprender y adaptarse a su entorno.

Más posibilidades de apego y vínculo temprano

Los padres de bebés de 35 semanas tienen la oportunidad de establecer un vínculo temprano con su hijo. Aunque puede haber preocupaciones por la salud y el bienestar del bebé, este período crucial permite a los padres brindar cuidado, afecto y establecer una conexión emocional desde las primeras etapas de la vida del bebé.

Desarrollo y hitos alcanzados por un bebé de 35 semanas

Un bebé de 35 semanas de gestación ha alcanzado un punto crucial en su desarrollo. Aunque todavía no está completamente formado, ha logrado importantes hitos en su crecimiento y preparación para el mundo exterior.

En esta etapa, el bebé ha desarrollado su sistema nervioso de manera significativa. Los impulsos nerviosos ahora pueden viajar de forma más eficiente a través de su cuerpo, lo que le permite experimentar respuestas más rápidas y coordinadas. Además, los sentidos del bebé se están agudizando, lo que le permite percibir estímulos externos como la luz y el sonido.

Algunos de los hitos más destacados que un bebé de 35 semanas puede alcanzar son:

  • La capacidad de abrir y cerrar los ojos, lo que le permite explorar su entorno y responder a la luz.
  • La formación de capas de grasa debajo de la piel, lo que le proporciona un aspecto más regordete y ayuda a regular su temperatura corporal.
  • El desarrollo de patrones de sueño y vigilia más regulares, lo que permite períodos de sueño más prolongados y períodos de vigilia más activa.
  • La práctica de la respiración, ya que el bebé puede tragar líquido amniótico y expulsarlo como orina. Esto ayuda a fortalecer sus músculos respiratorios y prepararse para respirar aire después del nacimiento.

Es importante destacar que cada bebé se desarrolla a su propio ritmo, por lo que algunos pueden alcanzar estos hitos antes o después de las 35 semanas de gestación. Sin embargo, estos logros son señales alentadoras de que el bebé está progresando adecuadamente y acercándose cada vez más a su nacimiento.

Cuidados especiales para un bebé prematuro de 35 semanas

Los bebés prematuros de 35 semanas requieren cuidados especiales para garantizar su salud y desarrollo adecuado. Aunque ya han alcanzado un importante hito en su desarrollo, aún son considerados prematuros y necesitan atención adicional.

Control de temperatura

La regulación de la temperatura es fundamental para los bebés prematuros. Su capacidad para mantener el calor corporal puede ser limitada, por lo tanto, es importante mantenerlos en un ambiente cálido y confortable. Es posible que necesiten incubadoras o camas específicas para mantener su temperatura estable.

Alimentación

La alimentación de un bebé prematuro de 35 semanas puede requerir adaptaciones. Es posible que no puedan alimentarse directamente del pecho materno o del biberón al principio. En algunos casos, se utiliza la alimentación a través de un tubo o sonda nasogástrica hasta que puedan alimentarse de forma oral. Es importante seguir las indicaciones médicas y cumplir con los horarios de alimentación establecidos.

Vigilancia médica

Los bebés prematuros de 35 semanas pueden ser más propensos a desarrollar complicaciones médicas. Es imprescindible que sean sometidos a un seguimiento médico constante para detectar cualquier problema a tiempo. Los controles incluyen exámenes físicos, monitoreo de peso, análisis de sangre y seguimiento del desarrollo.

  • Higiene adecuada: Mantener una buena higiene es fundamental para evitar infecciones o enfermedades en los bebés prematuros. Lava tus manos antes de tocar al bebé y adquiere el hábito de usar gel antibacterial.

  • Estimulación temprana: Los bebés prematuros pueden beneficiarse de la estimulación temprana para favorecer su desarrollo. Hablarles, cantarles y jugar con ellos de manera suave y tranquila puede ser beneficioso.

¿Qué esperar en las últimas semanas del embarazo con un bebé de 35 semanas?

En las últimas semanas del embarazo con un bebé de 35 semanas, es normal que las futuras mamás estén emocionadas y ansiosas por la llegada de su pequeño. Durante este período, el bebé continúa creciendo y desarrollándose rápidamente.

Una de las principales señales que puedes esperar durante estas semanas es el aumento del tamaño de tu vientre. A medida que el bebé crece, es posible que sientas más presión en la parte baja de tu abdomen y que te resulte más incómodo moverte.

Algunos síntomas comunes en las últimas semanas del embarazo pueden incluir:

  • Contracciones de Braxton Hicks: Estas contracciones son normales y pueden comenzar a hacerse más frecuentes a medida que se acerca el parto.
  • Problemas para dormir: El tamaño de tu barriga y las molestias físicas pueden dificultar que encuentres una posición cómoda para dormir.
  • Aumento de la frecuencia urinaria: A medida que el bebé ejerce presión sobre la vejiga, es posible que tengas que orinar con más frecuencia.
  • Disminución del apetito: Es común que las mujeres experimenten una disminución del apetito a medida que se acerca el parto.

Es importante recordar que cada embarazo es único y que estas son solo algunas de las posibles experiencias que puedes tener en las últimas semanas del embarazo. Si tienes alguna preocupación o experimentas síntomas que te parecen fuera de lo común, siempre es mejor consultar con tu médico para obtener orientación.

Deja un comentario