¿A qué edad deben los niños tener un Smartphone?

En la era de la tecnología, cuando todo el mundo a nuestro alrededor está conectado a la tecnología de una forma u otra o se mantiene en contacto con otros en todo el mundo a través de varias formas de comunicación en línea, a menudo es fácil olvidar que ni siquiera se supone que debemos tener nuestro teléfono en nuestras manos 24 horas al día, 7 días a la semana. Lo que también tendemos a olvidar es que Internet es un gran lugar, un vasto territorio que puede albergar tantas cosas, lugares y personas al mismo tiempo, todos muy accesibles con la punta del dedo.

Mientras que nosotros, como adultos, nos hemos acostumbrado a cómo funciona Internet, cómo debemos comportarnos en línea y cómo reconocer lo real de lo falso, los niños no poseen esas habilidades desde el principio, especialmente cuando todo en la pantalla se ve colorido, bonito y legítimo.

Sin embargo, se dan cuenta de los usos de la tecnología mucho más rápido una vez que tienen en sus manos un dispositivo, pero siguen siendo tan ingenuos e impresionables como siempre. Si bien pueden aprender rápidamente las reglas del uso de los dispositivos dados, como por ejemplo un teléfono, mucho más rápido que un adulto, tardan mucho tiempo en madurar y ser lo suficientemente responsables como para aprender lo que deben o no deben decir en línea y lo que se les permite hacer o no.

La pregunta más importante que un padre hace cuando se trata de niños y tecnología es cuándo empezar a confiar en un niño con su propio teléfono, principalmente. La principal preocupación solía ser la posibilidad de que el niño marcara accidentalmente los números y aumentara la factura telefónica, pero a medida que los teléfonos se volvían más y más inteligentes con cada nuevo modelo que salía al mercado, estas preocupaciones que estresan a los padres también han cambiado.

Hoy en día, cada teléfono parece ser un smartphone, y cada smartphone viene con tantas nuevas características que pueden ser problemáticas si el niño no entiende cómo usarlas, o no escucha las instrucciones de los padres con respecto a su uso. Tomemos el ejemplo de Internet; cada teléfono inteligente ahora viene con aplicaciones de navegador, tiendas para descargar otras aplicaciones gratuitamente o por un costo específico, y sin mencionar que muchas aplicaciones requieren pagos por varias características dentro de ellas. Si se le da un teléfono inteligente a un niño que es demasiado pequeño para tener una comprensión adecuada de cómo funciona el dinero y lo que implican los pagos en línea, entonces puede ser un problema para los padres. No sabiendo nada mejor, un niño podría fácilmente pagar una bonita suma sólo por algunas bonificaciones en el juego o juegos en sí mismos, si no está debidamente educado sobre el tema de antemano.

Otra cosa que acompaña a un smartphone es la capacidad de ponerse en contacto con casi todo el mundo, que también posee un smartphone, y confiar en un niño impresionable con tal «poder» puede, de nuevo, convertirse en un problema. No hay nada de malo en que charlen con otros niños en juegos en línea sobre el juego en sí mismo o que jueguen a fingir con avatares y animales, etc., pero tienden a dar por sentado todo lo que hablan y todo lo que se les dice, lo que puede resultar problemático si un padre no lo sabe o no se pone al día con algo que podría no ser tan beneficioso para el niño. Las estafas ocurren cada vez en los juegos, sin importar si sólo afectan las posesiones del juego o si también involucran dinero real, y si la plataforma apoya la socialización en un nivel más complejo, el niño casi siempre estará tentado a publicar fotos de su vida allí, para hablar con otros niños. Fotos de ellos mismos, sus mascotas, sus juguetes, terminarán allí si el niño no es educado sobre los peligros de Internet de antemano, y en lugar de tener que lidiar con malas experiencias, sería mucho mejor si el padre tratara de evitar que sucedan en primer lugar, ya sea no permitiendo que el niño acceda a juegos que involucran interactuar con una comunidad, si son demasiado pequeños, o monitoreándolos lo suficiente para asegurarse de que están jugando en un ambiente saludable mientras que no actúan como un padre de helicóptero al mismo tiempo.

A pesar de todo, la pregunta sigue siendo la misma. ¿A qué edad deben los niños tener un teléfono inteligente? Bueno, depende del niño, en realidad. Como padre, usted querrá tener en cuenta estos aspectos y los rasgos de su hijo cuando esté considerando comprarle un teléfono inteligente o no:

1) Sentido de responsabilidad

Ya que cada niño es diferente y el nivel de madurez de cada niño difiere, juzgar la capacidad de un niño para comprender la responsabilidad basada en su edad no funcionará para todos. Los niños de siete años pueden ser más responsables y maduros que los de trece, al igual que puede ser al revés, ya que todo depende de su educación, de su educación, de los modelos que tomen y de su personalidad después de todo.

Darle un teléfono inteligente, o cualquier otro dispositivo, a un niño irresponsable sólo le pediría dolores de cabeza. Los teléfonos inteligentes no son nada baratos, para empezar, ni las reparaciones son gratuitas. Si no se puede confiar en ellos para que cuiden bien de un smartphone, entonces simplemente no deberían tener uno. Son súper fáciles de rayar o romper si no se manejan de forma razonable y sus baterías pierden su durabilidad, y de forma eficiente si el teléfono se olvida durante la noche al cargarlo, o si se usa intensamente. No sólo eso, sino que siempre existe la posibilidad de que los amigos del niño le pidan ver o jugar con el teléfono de su hijo, y usted nunca puede controlar cómo otros manejan las posesiones de su hijo en su ausencia, pero ellos sí pueden. Sólo si es lo suficientemente responsable como para velar por la seguridad del smartphone.

2) Confiabilidad

La confianza debe ser una prioridad absoluta a la hora de entregar un smartphone a un niño, ya que confiamos en ellos lo suficiente como para ser responsables con él y confiamos en que nos digan si se meten en algún problema por ello, o si hicieron algo que se convirtió en un problema, para que nosotros, los padres, podamos resolver cualquier problema que surja. Como se detalla arriba, las personas con las que un niño puede entrar en contacto son la fuente más grande de problemas posibles, así que si usted confía en que su niño vendrá a usted y se comunicará si alguien lo está acosando o cualquier otra cosa, entonces ellos podrían calificar para mantener un teléfono inteligente.

Así que dado que la edad no siempre es un buen indicador de cuán responsable o confiable debe ser un niño, se trata de aprender si su hijo puede manejar la responsabilidad y todo lo que viene con tener un teléfono inteligente. La gente tiende a recomendar que los niños reciban teléfonos más tarde en la vida, alrededor del momento en que ingresan a la escuela secundaria supuestamente, pero a medida que pasa el tiempo, la edad en que los niños reciben teléfonos inteligentes tiende a disminuir, tal vez debido al impacto que la tecnología tiene en nuestras vidas. Puedo poner como ejemplo a mi propia hermana, ya que ha recibido su primer smartphone a los 8 años, pero no es particularmente responsable, y eso a menudo crea problemas, sobre todo con la forma en que descuida su teléfono y no puede ser localizado cuando es necesario, debido a que se queda sin batería después de jugar con él todo el día. Por otro lado, yo recibí el mío cuando tenía 5 años porque tendía a tener que estar muy lejos de mis padres, pero en retrospectiva no era un teléfono inteligente, no había mucho que pudiera hacer para arruinar el teléfono, ni podía estar en contacto con extraños en un Nokia pobre, así que el tipo de teléfono que planeas darle a tu hijo también puede importar mucho. Usted podría tratar de enseñarles cómo manejar un teléfono entregándoles uno que no sea tan frágil o simplemente tratar de responsabilizarlos primero entregándoles un teléfono de la «vieja escuela» en lugar de un teléfono inteligente de inmediato, pero al final, usted debería entregarle un teléfono a su hijo cuando crea que es necesario para comunicarse con ellos, no cuando otras personas intentan imponerlo en ambos.

Deja un comentario