Cómo presentar a su perro Kids First

Los niños y los perros siempre han sido una combinación ganadora; algunos recuerdos de la primera infancia son de ver las películas «Old Yeller» y «Lassie», en las que ambas «estrellas» de cine eran perros; estos perros eran las mascotas queridas de los niños de cada película y, finalmente, al final de la película, se habían convertido en un miembro más de la familia.

Incluso en los nuevos dibujos animados familiares como «Family Guy» y «The Simpsons» -ambos de estos espectáculos presentan perros de compañía que en realidad se parecen más a un miembro de la familia que a una mascota.

Cuando pensamos en tener un perro como mascota para nuestro hijo, nuestra imaginación evoca imágenes como Lassie y Old Yeller, y cuán cerca estaban los perros de los niños, cómo cada perro haría cualquier cosa en su poder para proteger a su dueño «niño»; todas estas son imágenes que queremos para nuestro hijo.

La personalidad lo es todo

Así que siéntase seguro al saber que si encontramos el perro perfecto que se ajuste a la personalidad de su hijo, el perro se convertirá instantáneamente en amigo y salvador de nuestro hijo y no le pasará nada malo a su hijo mientras su perro esté con él. También esperamos que el perro se convierta instantáneamente en un miembro de la familia.

Las estadísticas realizadas en 2010 han demostrado que casi el 50% de las familias tienen un perro como mascota. Los niños tienen una atracción natural hacia los perros, ya que los perros también parecen tener una atracción similar hacia los niños. La Academia Americana de Psicología del Niño y del Adolescente hizo una lista que señala algunos hechos importantes, así como las ventajas de tener un perro en la familia:

  1. Tener un perro como mascota le enseña a un niño a entender y ser amable
  2. Cultiva sentimientos de autoestima
  3. Fomenta la actividad física y el ejercicio
  4. Da lecciones de comportamiento responsable

¿Qué padre no querría que su hijo se expusiera a las lecciones de vida mencionadas anteriormente que ofrece la propiedad de una mascota[perro]?

Enseñando a niños y perros a llevarse bien

Cuando un niño y un perro se encuentran por primera vez, el niño estará literalmente «en la cara del perro», lo que puede ser molesto para el perro. Además, los niños son conocidos por hacer movimientos rápidos, lo que puede asustar al perro y, a veces, hacer que lo «pellizque». Un niño muy pequeño puede ver al nuevo cachorro de la misma manera que ve a sus animales de peluche.

Por lo tanto, es una buena idea hablar con tu hijo primero y educarlo sobre la forma correcta de sujetar al nuevo cachorro, haciéndole saber que tirar de su cola o pellizcarle el pelo no es algo que le guste al cachorro. Además, enséñele a su hijo lo que significa el «lenguaje corporal» de un perro; por ejemplo, cuando el perro endurece su postura o gruñe, nos está diciendo que retrocedamos y dejemos al perro en paz por un rato.

A prueba de perros para nuestros niños

Cuando se aprende a manejar perros y niños, la regla número uno es no dejarlos solos por mucho tiempo, si es que alguna vez lo hacen. Recuerde, si deja a un niño y a un perro solos en una habitación durante un período demasiado largo, el resultado no va a ser bueno. Un perro y un niño pequeño son comparables a dejar a dos niños pequeños en una habitación juntos; el resultado no va a ser bueno.

Algunos consejos útiles para enseñarle a su hijo la primera vez que conozca a un perro nuevo son los siguientes:

  • Cuando su hijo conoce a un perro por primera vez, debe mostrarle primero su puño cerrado, dejar que el perro lo olfatee y llegar a conocerlo, lentamente permita que su hijo lo acaricie suavemente, sin mostrarle ningún daño.
  • Explíquele a su hijo que hurgar no es un gesto o sentimiento agradable y que al perro no le va a gustar.
  • Nunca ponga su cara directamente en la cara de un perro. Es demasiado arriesgado que el perro se asuste y muerda. No moleste a un perro que come o duerme.
  • Nunca permita que se produzcan golpes bruscos. Esta forma de juego anima a que los resultados sean duros y siempre hay alguien que sale herido.
  • Nunca grite o castigue al perro; esto inculcará un comportamiento respetuoso hacia el perro en la vida de su hijo.
  • Enséñele a su hijo a preguntar primero antes de tocar al perro de otra persona.
    Los niños mayores pueden ayudar con el cuidado y el mantenimiento general del perro. Un niño de siete u ocho años puede ser responsable de alimentar y dar de beber al perro.

Elección del perro de la familia

Una vez que su hijo haya repasado las reglas de lo que es apropiado e inapropiado con el nuevo perro, es hora de ir de compras.

Usted va a querer encontrar un perro que históricamente es un perro de familia, uno que sea lo suficientemente grande como para no ser lastimado por un niño juguetón, pero que no tan grande que pueda lastimar al niño tampoco. Antes de decidirse por un cachorro, piense en el trabajo extra que requiere.

A menudo los perros de refugio son mascotas maravillosas, y su veterinario también puede ayudarle a encontrar un perro adecuado para las necesidades de su familia. Independientemente de cómo elija al perro de su familia, ¡asegúrese de disfrutar de su nuevo miembro de la familia!

Deja un comentario