Los niños muerden, es un comportamiento común entre los niños pequeños y algunos niños mayores. Los niños más pequeños pueden hacerlo por varias de las siguientes razones: dentición, exploración, frustración, enojo, felicidad, alegría o excitación porque son demasiado jóvenes para poder expresar emociones tan fuertes con palabras que aún no han aprendido. Los niños mayores pueden hacerlo por algunas de las mismas razones. El primer paso que los padres deben dar es entender por qué podría suceder. Como parte del desarrollo infantil, morder u otras cosas agresivas es un problema que algunos padres enfrentan con frecuencia. La forma en que se maneja es la clave para detener con éxito la agresión.
Saber qué no hacer en tal situación, ya sea que su hijo mordió o que otro niño mordió a su hijo, puede ser la herramienta más valiosa que un padre puede tener. Aquí hay varias opciones a evitar cuando tal situación se presenta, de esta manera usted puede estar preparado para lo que podría suceder y saber qué hacer en su lugar.
Evitar castigos severos
El primer instinto de un padre si su hijo muerde es saltar y empezar a gritarle a su hijo. Lo más probable es que esto no funcione y podría causar que el problema se agrave cuando él o ella tenga emociones tan fuertes de nuevo. Hay maneras mucho mejores de manejar la situación, e implican explicarle a su hijo con voz firme que morder es un mal comportamiento y que no debe volver a ocurrir.
Evitar el etiquetado
A menudo, los padres han escuchado que su hijo es llamado «mordedor» o se han referido a otro niño como «mordedor». Se trata de etiquetas que no deben utilizarse, ya que pueden empeorar la situación con el tiempo. Los niños pueden sentir que necesitan estar a la altura de una etiqueta de este tipo para poder transmitir su punto de vista a los adultos.
Las etiquetas nunca son una buena idea cuando un niño se está desarrollando mental o físicamente. Evite el etiquetado a toda costa. Recuerde que el hecho de que un niño pueda morder a otro no significa necesariamente que sea un niño malo, ayúdelo a entender las consecuencias de tales acciones.
Evitar morderles la espalda
Esto puede haber funcionado en los viejos tiempos, pero no funcionará ahora, y podría considerarse abuso infantil. ¿Realmente quieres ir por ese camino? El impulso de morder a su hijo para `mostrarle cómo se siente’ es una manera mal dirigida de disciplinarlo. Hacerlo, así como otros castigos agresivos pueden causar el efecto contrario a lo que usted esperaba.
En cambio, trate de dirigir su atención a otro lugar si ve que su hijo está a punto de morder a alguien. Sacarlos de la situación y darles otra tarea u objeto en el que centrar su atención puede ser útil. Asegúrese de explicarles por qué no deben morder a otra persona.
Evitar videojuegos o programas de televisión violentos
Los niños más pequeños no deben estar expuestos al tipo violento de videojuegos o programas de televisión. Aunque el programa de televisión puede no ser del tipo violento, los héroes a menudo usan algún tipo de violencia o luchan para convertirse en héroes. Cuando un niño ve esto, piensa que hacerlo es una manera de convertirse en el héroe de su propia vida. Los videojuegos violentos deben evitarse para los niños pequeños e incluso para los niños más impresionables.
Evitar prestar más atención
Si en algún momento su hijo se expresa mordiendo a otra persona o a otro niño, hágale saber en un tono firme y de hecho que no se tolerará morder, entonces dirija su atención a la persona que fue mordida.
Además de las razones obvias como asegurarse de que la otra persona está bien y ofrecer una disculpa, esto también le muestra a su hijo que morder no recibirá la atención que quizás pensó que recibiría. Al prestar atención a la víctima y mostrar empatía, su hijo también puede aprender sobre la empatía y cómo expresarla.
Evitar poner excusas
La vida de un padre se pasa tratando de proteger a su hijo sin importar si tiene dos o 52 años de edad, los padres quieren que su hijo esté a salvo de cualquier daño. Si usted se enfrenta a una situación de mordedura entre su hijo y otro, no ponga excusas por el mal comportamiento.
El Pequeño Johnny no cometió un error al morder a la Pequeña Susie, no fue un’accidente’. Fue mal comportamiento, simple y llanamente. En la vida diaria, no se muerde accidentalmente a alguien. No pongas excusas para ello, nunca.
Evitar repetir la situación
Para evitar que ocurra lo mismo, no permita que los dos niños jueguen juntos de inmediato. Esto puede conducir a otro incidente que podría haberse evitado. Si los niños quieren jugar juntos, después de todo, hable con el otro padre y vea qué resoluciones existen que usted puede proponer juntos.
Evitar personalizar el comportamiento
Inmediatamente, muchos padres se culpan a sí mismos por el mal comportamiento de sus hijos, pensando que son malos padres. Esto no es cierto, la mayoría de las veces. No personalice el comportamiento, sino que busque una solución para que no vuelva a ocurrir. Hable con sus hijos y su cónyuge, y ofrézcales alternativas a tales situaciones agresivas. Muchos niños pasan por la misma fase de su desarrollo, no estás solo en ella.
Evitar la salsa picante
Aparentemente, al igual que lavar la boca de su hijo con jabón cuando maldice, una vez se usó salsa picante para evitar que un niño mordiera a otro. No vierta salsa picante en la boca de un niño para evitar que muerda, nada bueno puede salir de ello.
Evitar el pánico
Probablemente uno de los pasos más importantes a tomar es no entrar en pánico cuando usted ve u oye que un niño muerde al suyo o que su hijo muerde a otro. Si hay piel rota, asegúrese de aplicar los primeros auxilios y comuníquese con su médico para cualquier inquietud médica.
Sería una buena idea, no importa cuán incómoda se vuelva la conversación, preguntarle al padre del otro niño si hay alguna preocupación médica por la que usted deba preocuparse con su hijo.
Lo mismo sucede cuando su hijo es el que mordió, hágale saber al otro padre de cualquier preocupación médica subyacente que deba tener como hepatitis, herpes y otras enfermedades orales.
Con el uso de estos consejos para morder o comportarse mal, su hijo puede aprender de usted por qué está mal mostrar sus emociones de esta manera. Tenga en cuenta que los niños actúan mordiéndolo por varias razones: Frustración, enojo, dentición, felicidad, alegría, emoción u otras emociones fuertes que no han aprendido a expresar de manera más positiva.
Muchas veces también lo harán para explorar su mundo. Esta es una de las razones por las que los niños pequeños pueden llevarse todo a la boca, están explorando y tratando de aprender sobre el mundo que les rodea.
Al utilizar la crianza positiva en tales situaciones, los problemas repetidos pueden ser eliminados. Los niños buscan a sus padres para que los guíen y al enseñarles la manera apropiada de expresarse emocionalmente, pueden llegar a ser un individuo completo. Tenga en cuenta que no todos los niños pasan por la fase de morder, pero al aprender estos consejos, los padres pueden estar preparados por si acaso.